El esmalte permanente es un nuevo producto cosmético que ha revolucionado la manicura muy recientemente ofreciendo una mayor durabilidad en el estado del color, manteniendo el brillo y la uniformidad del tono mucho más tiempo.
La principal diferencia entre el esmalte permanente y el esmalte convencional es la durabilidad del acabado, mientras el esmalte convencional puede mantenerse intacto entre tres y cinco días antes de cuartearse, el esmalte permanente puede mantenerse hasta dos semanas intacto sin alterarse y sin perder color, pero sí será necesario retocarlo al cabo de ese tiempo o incluso antes dependiendo del ritmo de crecimiento de la uña, pero no se cuarteará como el esmalte convencional por lo que podremos mantener nuestra manicura intacta mucho más tiempo.
¿Cómo funciona el esmalte permanente ?
El esmalte permanente puede ser aplicado tanto en uñas naturales como en uñas de gel, obviamente en las uñas artificiales dura más tiempo por la porosidad de la uña, pero igualmente hay que retocar cuando la uña natural vaya desplazando la prótesis por el crecimiento.
Este tipo de esmalte aparentemente son iguales que los esmaltes que conocemos pero su composición química es distinta y está formulada para penetrar en las capas más profundas de la uña con una luz led que suele venir incluida en los kits que contienen estos productos. Por citar algunas de las marcas conocidas entre las blogueras, éstas suelen ser:
- Shellac (colores)
- SensationalNail (tiene kits con lámpara como el starter o el essential kit y con precio rondando los 60-75 euros)
- Kit de Gelish (Harmony Nails)
Pese a las aparentes ventajas que ofrece el disfrutar de unas manos perfectas durante dos semanas aproximadamente, existen una serie de consideraciones que deberemos tener en cuenta, pues al tratarse de un producto químico más agresivo, se pueden experimentar efectos secundarios o reacciones adversas en la textura de la uña tras el uso continuado, por lo que no se recomienda este sistema como maquillaje permanente de la uña, siendo necesario alternar la manicura permanente con el esmalte convencional y períodos de descanso para facilitar su regeneración.
¿Cómo se aplica el esmalte permanente paso a paso?
No existe una técnica o fórmula general ya que cada profesional del maquillaje o la estética tiene sus «trucos», aunque si sigues estos pasos, la probabilidad de éxito con el producto será elevada:
- Evitar un sitio iluminado por luz del sol con los esmaltes de gel ya que son fotosensibles.
- Manicura y limpieza de uñas para retirar el antiguo esmalte (brillo) de la uña con la ayuda de un gel limpiador y una toallita (empapada de gel).
- Se dejan secar completamente todas las uñas.
- Se aplica la capa base UV que se seca enseguida (5-12 segundos). Por cada uña con capa base hay que pasarla por la lámpara de rayos UVA tipo LED. Algunos kits, incluyen un primer gel que se aplica antes de esta operación para poder retirar cómodamente el esmalte cuando llegue el momento. Si no eres muy estricta y eres rápida aplicando la capa base UV, entonces puedes poner todas las uñas de una mano en la lámpara LED (según la medida y el tipo de lámpara que hayas adquirido).
- Lo siguiente es aplicar la capa de color. Algunas marcas solamente necesitan una capa, mientras que otras marcas u otros profesionales lo que hacen es aplicar 2 capas de esmalte de color. Este es el paso más importante porque aquí decidimos el color que nos acompañará durante dos semanas. Recuerda mirarte muy bien la gama de colores que sean más afínes con el kit.
- Por último, se aplica otra capa UV para «cerrar» el acabado. Esta última capa se deja secar también en la lámpara puesto que es la que nos proporciona la dureza, sella el color y proporciona el brillo de las uñas.